lunes, 19 de marzo de 2018

PROYECTO GG 20118


OBJETIVO GENERAL

Continuar caminando en actitud agradecida, valorando nuestra riqueza histórica y carismática como fuente de fortalecimiento en el hoy de nuestras comunidades.

                           
VIDA DE ORACIÓN:
Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre allí estoy Yo en medio de ellos. (Mt 18-20)
En nuestra vida consagrada el fundamento de nuestra oración está en Jesucristo y el fruto de ella ha de ser vivir la comunión con nosotras mismas, con la Comunidad y con las diversas realidades de este mundo.

ESTRATEGIAS
                           
1.       Incorporar con cierta frecuencia la lectura orante de la Palabra y a la luz  de ella compartir la vida y los acontecimientos.
2.       Vivir los tiempos de oración como espacios de profundidad espiritual.
3.       Profundizar y reflexionar en Comunidad el Capítulo VII de nuestras Constituciones para llevarlo a la práctica.



VIDA FRATERNA

 “Este pueblo me honra con los labios; pero su corazón está lejos de mí”. (Mt 15,8)
Trabajar en el cambio profundo del corazón, que nos haga superar la mentalidad individualista y pasar a la comunitaria, potenciando el espíritu de pertenencia a la Congregación. (C 28,1 a)

ESTRATEGIAS

1.       Fomentar entre nosotras la escucha, el respeto, los detalles, la educación, la atención a las hermanas, para ayudarnos a crecer en humanidad y procurar entre todas calidad de vida integral.
2.       Dialogar comunitariamente sobre la respon-sabilidad de cada una en la creación de la Comunidad.
3.       Fortalecer la vida de comunidad priorizando momentos de encuentro y respetando la programación comunitaria e intercomunitaria.
4.       Profundizar en Comunidad el Capítulo VI de nuestras Constituciones, Comunidad de Vida, para llevarlo a la práctica.


VIDA APOSTÓLICA

Jesús subió a la montaña llamó a sus discípulas, las llamó a las que Él quiso, para estar con Él y enviarlas a la misión. (Mc 3,13)

Vivir el auténtico sentido de la Vida Consagrada, arraigadas en Jesucristo como mujeres seducidas por Dios y apasionadas por el proyecto del Reino.


ESTRATEGIAS
1.       Agradecer la cercanía y el amor de Dios siendo testimonio de alegría y esperanza.
2.       Valorar los talentos que hemos recibido, reconocerlos en las hermanas y poner nuestros talentos al servicio de la Comunidad.
3.       Orientar nuestro apostolado hacia la expansión del Reino, en la medida de nuestras posibi-lidades.
4.       Profundizar el Capítulo VIII de nuestras Constituciones para llevarlo a la práctica


 
FORMACIÓN CONTINUADA
Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma , con toda tu fuerza y con toda tu mente y al prójimo como a ti misma. (LC 10, 27)

Que nuestra formación esté enraizada en los valores del Evangelio, para crecer como persona, para vivir la fraternidad y comprometernos con el prójimo.

ESTRATEGIAS

1.       Valorar y reconocer a la comunidad como el primer lugar de formación y crecimiento humano.
2.       Agradecer al Señor el don de la vida.
3.       Aprovechar los medios que tenemos a nuestro alcance: Retiros, liturgia, encuentros, lecturas, conferencias, acontecimientos, e informarnos de la realidad de forma objetiva.
4.       Actualizar nuestros conocimientos y métodos para ejercer con eficacia nuestra misión.
          Profundizar en la Documentos de la Iglesia y de la CongregacióN.




ADMINISTRACIÓN EVANGÉLICA DE BIENES

Todos los creyentes tenían un solo corazón y una sola alma, nadie consideraba como suyo lo que poseía, sino que todo lo tenían en común.
(Hch 4, 32) )

Considerar la estructura del Gobierno Único como una posibilidad de vivir el espíritu de las primeras comunidades.

ESTRATEGIAS

1.       Administrar los bienes conforme a las exigencias de la comunión fraterna y de la justicia social.
2.       Cuidar y administrar los bienes que nos propor-ciona la Madre Tierra.
3.       Elaborar los presupuestos para vivirlos con coherencia y presentar el ejercicio del estado de cuentas y arqueo con puntualidad.
4.       Respetar el patrimonio común en función de la Comunicación cristiana de bienes y la solidari-dad.
5.       Agradecer al Señor la vida comunitaria y todo lo que somos y tenemos.
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario